Noticias

Una escena de la Revolución
Tunecina. (Foto: cjb22/Flickr/CC)

Las revueltas del año pasado en el mundo árabe “reflejan la conexión entre desarrollo sustentable, gobernanza democrática y libertad” y la búsqueda de “un renovado papel para el Estado” como “actor principal” en “el replanteamiento de los modelos”, indica el capítulo del Informe de Social Watch 2012 dedicado a esa región, el cual extiende esta demanda a todo el Sur en desarrollo

Los países en desarrollo podrían sufrir un duro golpe por la nueva caída de la economía mundial, advirtieron participantes de una conferencia del South Centre, quienes también discutieron a comienzos de mes en Ginebra el estado de las negociaciones comerciales multilaterales. Martin Khor, director ejecutivo de esta organización intergubernamental de países del Sur, informó al respecto en su más reciente columna para Agenda Global.

Jim Stanford, (Foto: CAW/TCA)

El gobierno de Canadá asegura que la economía nacional se ha recuperado por completo de la recesión, cuyas consecuencias no fueron tan severas como en otros países. Pero ambas afirmaciones son falsas porque no toman en cuenta el crecimiento de la población, según el cálculo del Canadian Centre for Policy Alternatives (CCPA, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país).

Philip Thigo. (Foto: Indigo Trust)

The Indigo Trust, fundación con sede en Londres que financia proyectos de carácter social que aplican tecnologías de la información y la comunicación en África, asignó a SODNET (punto focal de Social Watch en Kenia) una subvención de 30.750 libras en reconocimiento por su trabajo para mejorar la vida de los ciudadanos.

Abdoulaye Wade. (Foto : ONU)

La red de organizaciones de la sociedad civil Social Watch Benín pidió al presidente de Senegal, Abdoulaye Wade, que renuncie a la tercera reelección consecutiva. El Consejo Constitucional senegalés autorizó el 30 de enero la candidatura de Wade para las elecciones presidenciales del 26 de este mes.

Foto: Radio Universidad de Chile

La multa de 19 millones de dólares impuesta por la Justicia de Chile a dos cadenas de farmacias por colusión (concertación ilegal de precios en perjuicio del público) es de un monto “intrascendente”, advirtió Sergio Moris, investigador del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA, punto focal de Social Watch en ese país latinoamericano).

Foto: Crustmania/Flickr/CC

La crisis económica mundial, la especulación en el mercado de productos básicos y de tierras de cultivo, la agudización de la pobreza y el cambio climático se constituyeron en nuevos factores de deforestación, al agravar causas históricas del fenómeno como el avance de las fronteras agrícolas, la tala para la producción de madera y el uso de leña como fuente de energía, como se constata en el Informe de Social Watch 2012.

Foto: Agência Jovem de Notícias.

“La desigualdad es la razón por la cual, contradiciendo todas las teorías y modelos, la pobreza mundial no se está reduciendo o lo hace con mucha lentitud, incluso en los países donde la economía crece a pasos acelerados”, dijo el coordinador de Social Watch, Roberto Bissio, al presentar en la ciudad brasileña de Porto Alegre la edición en portugués del más reciente informe anual de esta red internacional de organizaciones de la sociedad civil.

Foto: PIEB

La utilización de energía solar es factible en toda Bolivia, excepto en menos de 3% de su territorio, según un estudio difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país).

Paseadores de corporaciones. (Foto:
Eliane Baumberger/AllianceSud)

Bajo la consigna “llevemos a las multinacionales de rienda corta”, medio centenar de personas convocadas por la Coalición Europea para la Justicia Corporativa conmocionaron el miércoles pasado Davos, la ciudad suiza donde concluyó el domingo el tradicional Foro Ecómico Mundial.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content