Social Watch news
Published on Sun, 2014-03-16 10:38
José Mujica, presidente de Uruguay.
|
Organizaciones de la sociedad civil y redes de todo el mundo se reunieron en Montevideo para analizar las múltiples crisis globales y nuestras respuestas colectivas a las mismas. La reunión fue inaugurada por el presidente uruguayo José Mujica e incluyó un debate sobre alternativas de desarrollo con tres ministros. Se sugirieron acciones concretas para limitar el poder de las corporaciones en la agenda internacional. Lea un resumen de las conclusiones y recomendaciones de la "Reunión de Estrategia" sobre monitoreo y rendición de cuentas.
|
Published on Fri, 2014-03-14 11:04
Ministros uruguayos en la reunión de Social Watch. Foto: Wolfgang Obenland.
|
Una reunión destinada a coordinar la promoción mundial sobre una nueva agenda de desarrollo se llevó a cabo el pasado 23 a 24 febrero en Estambul, convocada por el asesor del Secretario General de la ONU en la planificación del desarrollo, la Fundación de las Naciones Unidas, el Instituto de Desarrollo de Ultramar del Reino Unido y CIVICUS. Social Watch envió una carta a la reunión argumentando que "la acción conjunta de la sociedad civil en torno a post-2015 debe centrarse en las metas y los compromisos de los países del Norte, los cambios necesarios del consumo y de las pautas de producción en estos países, y las condiciones del marco estructural formadas por estos países, en particular en los sistemas financieros globales, de inversión y de comercio".
|
Published on Thu, 2014-03-13 15:25
 |
La publicación Casos Paradigmáticos de Inversión del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) en Sur América describe los impactos a los derechos humanos y al ambiente de diez proyectos clave en Sur América que tienen financiamiento del BNDES. Además se incluyeron dos casos respecto de los cuales a pesar de no haber confirmación de dicho financiamiento, hay indicios suficientes para concluir que el Banco está o va a participar en su implementación. Esta investigación tiene el objetivo de demostrar la necesidad de impulsar la formulación, revisión y adecuada implementación de políticas sociales y ambientales, incluyendo las de participación e información, cuyo cumplimiento sea requisito esencial para que BNDES apruebe e implemente estos y futuros proyectos. Adicionalmente al documento se presentan conclusiones y recomendaciones destinadas a buscar la prevención de los impactos negativos y la efectiva promoción del desarrollo sostenible que el BNDES ha priorizado.
|
Published on Fri, 2014-03-07 07:31
José Mujica, presidente de Uruguay.
|
El presidente uruguayo José Mujica se reunió con la sociedad civil internacional durante una "reunión de estrategia" organizada por Social Watch y reclamó acción a los poderosos gobiernos del mundo.
|
Published on Thu, 2014-03-06 14:05
En un nuevo informe titulado "La influencia de las empresas en el proceso post- 2015", Lou Pingeot de Global Policy Forum, analiza la influencia de las empresas transnacionales en el proceso post-2015. Esta publicación de Brot für die Welt , Global Policy Forum y Misereor ofrece una visión general de los principales actores corporativos en el proceso post-2015 y la manera en que dan forma al discurso sobre el desarrollo. El informe reclama una mayor transparencia en torno a la participación de las empresas en los procesos de la ONU, incluido su apoyo financiero a las iniciativas de las Naciones Unidas, así como también una mayor reflexión sobre los riesgos de que los intereses privados de las empresas impulsen la agenda de desarrollo.
|
Published on Fri, 2014-02-28 23:00
Al contrario de lo que mucha gente suele pensar, la mayor parte del presupuesto público para cooperación al desarrollo no se gestiona a través de ONG. En realidad éstas tan sólo acaban ejecutando en torno a un 15% del total de la Ayuda Española al Desarrollo (AOD). De hecho, en nuestro país un porcentaje elevado del presupuesto público ha sido tradicionalmente ejecutado por el Ministerio de Economía a través de las aportaciones que España realiza a las Instituciones Financieras Internacionales, como el Banco Mundial y los Bancos Regionales de Desarrollo, y mediante la concesión de créditos a los países empobrecidos. Es la cooperación financiera reembolsable.
|
Published on Fri, 2014-02-21 19:40
Cuenta la historia popular que un aduanero estaba obsesionado con descubrir qué ocultaba el viejo que cada día cruzaba su puesto fronterizo con un burro cargado de heno. Incapaz de descubrir nada raro entre el forraje, un día le anuncia:
-Me acabo de jubilar y ya no tengo autoridad, pero no voy a morir tranquilo si no sé cuál es tu negocio.
-Fácil, responde el viejo. Contrabandeo burros.
|
Source:  . Published on Mon, 2014-01-27 23:00
|
Published on Tue, 2014-01-07 09:49
Con el mismo argumento con el que el gobierno boliviano “expulsó a USAID, el pasado 1ro. de mayo, por injerencia política; por el desarrollo de intervenciones intolerables en el campo político para influir en organizaciones sociales a través de ONG que tendían a dividir a la sociedad boliviana y a enfrentar a bolivianos”, el Ministro Quintana anunció la expulsión inmediata de IBIS Dinamarca.
Se acusa a IBIS de haberse dedicado a dividir a las organizaciones sociales, a financiar la división de organizaciones sociales, a interpretar de manera errónea su papel, su responsabilidad y su mandato y su compromiso para trabajar en Bolivia. Se argumenta que ha abusado de la hospitalidad del estado plurinacional, del gobierno y de las organizaciones sociales.
|
Published on Thu, 2013-12-19 20:02
El Informe 2013 de Social Watch India sobre Gobernanza y Desarrollo, que fue presentado el 17 de diciembre en Nueva Delhi, India, destaca que el 31% de los diputados en el Lok Sabha (cámara baja del Parlamento de la India) tienen causas penales pendientes en su contra. El paquete salarial promedio de cada MP es 68 veces más alto mayor que el porcentaje de ingreso en el país.
El informe fue presentado por el Honorable Juez Ananga Patnaik, Presidente del Tribunal Supremo de la India, y Sri Satyanand Mishra, ex Jefe de la Comisión Central de Información.
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|