Social Watch news
Published on Thu, 2013-12-19 19:35
El 5 de diciembre se realizó en Filipinas el foro "Vigilando a dónde va la ayuda". Allí se destacaron las diferentes formas en que los ciudadanos pueden participar en la vigilancia de los fondos destinados a ayudar a las víctimas de desastres, en este caso, el súper tifón Yolanda. Leonor Briones, ex tesorera nacional y coordinadora de Social Watch Filipinas, quien realizó las observaciones finales en el foro, hizo dos fuertes llamamientos a los presentes. |
Published on Thu, 2013-12-19 19:20
La madrugada de hoy 19 de diciembre de 2013 en El Cairo fue testigo de un ataque abusivo de la policía egipcia contra la sede del Centro Egipcio para los Derechos Económicos y Sociales. Los asaltantes secuestraron a un fotógrafo y dos voluntarios, alteraron el contenido de la central y se apoderaron de computadoras y documentos. Los secuestrados fueron llevados a un lugar desconocido. Hasta altas horas de la mañana, los abogados del Centro Egipcio continúan buscando a los secuestrados para iniciar los procedimientos legales necesarios para su puesta en libertad. Los voluntarios estaban preparando una conferencia de prensa convocada por el Centro, para defender los derechos de los trabajadores de "Iron and Steel Company" en Helwan, de “SwedishCalbes” en Giza, de "Santamoraof blanketsTenth of Ramadan” y de la Compañía Egipcia de Turismo y Hoteles "Egoth". |
Published on Thu, 2013-12-12 08:20
El evento "Realizing a vision for transformative development" se llevó a cabo el 9 de diciembre en conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo. Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, destacó en el evento, que tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que es esencial eliminar los obstáculos para la cooperación al desarrollo. |
Published on Wed, 2013-12-11 22:58
Organizaciones sociales se movilizan en defensa de los derechos humanos exigiendo su plena vigencia. Además denuncian que a 24 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, los cómplices, encubridores y responsables de los crímenes cometidos durante el período 1954-1989 siguen impunes, disfrutando de los bienes mal habidos, mientras las víctimas, sus familiares y el pueblo empobrecido sufren aún las consecuencias del terrorismo de Estado implantado durante el último período dictatorial. La criminalización de las luchas sociales se expresa en varios ámbitos de la lucha social, pero sin duda tiene su expresión más aguda en el conflicto por la tierra; a la fecha suman ya 132 los campesinos asesinados desde el advenimiento de la “democracia” y 2 en los primeros 100 días del Gobierno colorado de Cartes. Una muestra de esta criminalización son las imputaciones de dirigentes campesinos y sindicales, las represiones permanentes en movilizaciones reivindicativas. » |
Published on Fri, 2013-12-06 00:05
El detonante de la manifestación de unos 1,200 indígenas de varias etnias en Brasilia fue el borrador de proyecto de una ordenanza que el Ministerio de Justicia estaría produciendo. El grupo protestaba contra lo que considera otra iniciativa del Gobierno Federal para hacer descarrilar la demarcación de las tierras indígenas. La presidenta Dilma Rousseff no estaba en su lugar. » |
Published on Thu, 2013-12-05 23:32
Se presentó el informe “Social Watch Bengala Occidental 2013” sobre las actuaciones de la Asamblea Legislativa de ese Estado de la India, que se basa en el en el derecho de los ciudadanos a saber cómo sus representantes están cumpliendo sus funciones. Social Watch Bengala Occidental, integrante de Social Watch India, organizó una discusión sobre la situación actual el 30 de noviembre de 2013. Shri Chittotosh Mukherjee, ex presidente del Tribunal Supremo de Kolkata y Mumbai, participó en la conferencia de prensa posterior a la presentación del informe, titulado “A study on 15th West Bengal Legislative Assembly” |
Published on Thu, 2013-12-05 15:15
¿Existe una apuesta por un desarrollo humano que contemple la equidad de género en el mandato de desarrollo de las políticas españolas?, ¿están las políticas de cooperación verdaderamente comprometidas con los derechos de las mujeres?, ¿está presente el análisis de impacto en términos de género en el diseño e implementación de las iniciativas de internacionalización de las empresas?, ¿incorpora el proyecto de la Marca España una lectura de género?, ¿se encuentran la práctica política alineada con los compromisos internacionales asumidos en materia de género y desarrollo? En definitiva, ¿existe una acción integral y coherente con el desarrollo que resista una mirada de género? » |
Source: . Published on Fri, 2013-11-29 23:00 |
Published on Thu, 2013-11-28 22:29
La Coordinadora Civil de Nicaragua hace un llamado ante la presentación de una propuesta de reformas a la Constitución Política, como ciudadanía organizada realizan una denuncia ciudadana por la defensa de la soberanía nacional y la libertad de expresión. Como movimientos de sociedad civil unidos en la diversidad cultural y sexual consideran que aún en el marco de la situación social actual del país deben contribuir a respetar los avances en relación a la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, adultos mayores, personas con discapacidad y lgbt. » |
Published on Thu, 2013-11-28 22:14
Hanaa Edwar, secretaria general de la Asociación Al- Amal de Irak, miembro iraquí de Social Watch, ha sido nombrada "Arab Woman of the Year 2013" (Mujer árabe del 2013) por Takreem por su coraje y éxitos en su duro trabajo en las áreas de la sociedad civil y los derechos humanos por la igualdad, los derechos y el empoderamiento de las mujeres para que participen en la sociedad y en la vida política. En su discurso en la ceremonia de premiación, Hanaa Edwar expresó su agradecimiento y profunda gratitud por el reconocimiento, e hizo hincapié en su mayor responsabilidad más allá de las fronteras de su tierra natal. También agradeció a sus colegas de la Asociación Al- Amal iraquí y de muchas otras organizaciones de la sociedad civil por el apoyo y la asistencia que recibió durante su trabajo que, en conjunto, sembró las semillas de la esperanza en Irak. |
