Social Watch news
Published on Tue, 2013-11-05 13:15
Plataforma 2015 y más ha realizado la edición del dossier La agenda de desarrollo post 2015: ¿Más de lo mismo o principio de transición? de Economistas sin Fronteras que presenta diferentes enfoques críticos sobre la agenda de desarrollo para después del 2015, con la intención de que la ciudadanía reclame propuestas realmente transformadoras. El propósito del dossier, como subraya su editor Pablo J. Martínez Osés es generar argumentos favorables para la incorporación de aspectos estructuralmente transformadores en la nueva agenda. Argumentos que nos ayuden a proponer y a demandar a nuestros gobiernos las políticas que queremos en cuestiones de desarrollo tras el 2015. » |
Published on Thu, 2013-10-31 14:09
Un equipo de CENDA, liderado por el economista Manuel Riesco, acaba de publicar el estudio Resultados para sus Afiliados de las AFP y Compañías de Seguros Relacionadas con la Previsión:1982-2012, en rigor el retrato más certero que se le haya hecho al sistema de privado pensiones, como lo demuestra el espeso silencio del sistema mediático, a pesar de la enorme relevancia de sus conclusiones. Demuestra, para empezar, que de cada tres pesos que recauda el sistema, tanto por la vía de la cotización de los afiliados como de subsidios del Estado, dos se quedan enredados entre los administradores y los grandes grupos financieros, que en la práctica son los mismos, precisamente el principal de los motivos por los cuales el sistema paga pensiones tan bajas. » |
Published on Thu, 2013-10-31 07:42
En la madrugada del 3 de octubre, un turista estaba disfrutando de la hermosa y tranquila playa de la isla mediterránea italiana de Lampedusa cuando aparecieron tres jóvenes hombres africanos que buscaban frenéticamente ayuda. Habían dejado a sus madres en el mar en un barco en llamas. La Unión Europea corre el peligro de tratar las prioridades equivocadas. Equipo militar y aviones no tripulados no son la respuesta a esta gran cantidad de refugiados desesperados que están dispuestos a arriesgar sus vidas incluso si tienen que nadar en el Mediterráneo. En lugar de militarización necesitamos crear espacios y comunidades seguras para los refugiados, donde los que son sobrevivientes de la trata puedan curarse y dar a conocer la situación. La Unión Europea necesita fortalecer una política de diálogo y participación de las comunidades involucradas. |
Published on Thu, 2013-10-24 15:44
Huduma es una iniciativa de InfoNET previamente incubada en SODNET (punto focal de Social Watch en Kenia), la Campaña del Milenio de las Naciones Unidas y el Instituto Africano para la Salud y el Desarrollo (AIHD) que busca mejorar la prestación de servicios públicos a través del uso estratégico de la tecnología. La estrategia se enmarca dentro de una lógica de mejorar la capacidad del Estado y la de un ciudadano informado para mejorar colectivamente los servicios. Si bien el Estado sigue siendo el mayor proveedor o garante de los servicios, los ciudadanos tienen el derecho y la responsabilidad de participar en la mejora de los mismos. Huduma pone en manos de los ciudadanos una tecnología muy simple y herramientas y plataformas tecnológicas que permiten amplificar sus voces, mientras que, al mismo tiempo, aumenta su responsabilidad. |
Published on Wed, 2013-10-23 15:59
Social Watch Filipinas supervisa los programas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aplicados por el gobierno. Su principal defensa es más gasto público para salud, educación, agricultura, medio ambiente y la protección social para todos. Se ha organizado la Iniciativa para un Presupuesto Alternativo (ABI) para estos gastos relacionados con los ODM. |
Published on Tue, 2013-10-22 16:14
A raíz de la importancia que está adquiriendo la producción de quinua en Bolivia, CEDLA publica una investigación y análisis sobre el cultivo de este grano en el Altiplano sur -en la que persiste la propiedad colectiva de la tierra, que abarcan diferentes aspectos y problemas. mostrando el tratamiento de las transformaciones sociales que se están operando en las comunidades de esta región como consecuencia de los cambios en las formas y relaciones de producción en el cultivo de la quinua. » |
Published on Thu, 2013-10-17 22:16
Los gobiernos africanos enfrentan el reto de continuar las reformas fiscales en curso y la renegociación de los contratos mineros con otras medidas para mejorar la equidad entre el Estado y los inversionistas en el sector extractivo en auge y, también, para financiar la Visión Minera Africana. Para mejorar la equidad entre el Estado y los inversionistas en el sector extractivo, muchos gobiernos africanos han emprendido en los últimos años reformas fiscales y la renegociación de los contratos mineros. Huelga decir que estas reformas están muy lejos de significar un cambio radical del régimen minero dominante. |
Published on Thu, 2013-10-17 19:40
El gobierno italiano ha publicado los nombres de las personas que se ahogaron cerca de la isla de Lampedusa, el 3 de octubre pasado. Todos los integrantes de la lista serían eritreos. La Unión Europea hace un examen de conciencia e identifica los problemas de su cada vez más represiva política de refugiados y de asilo. Como primera respuesta a la tragedia de Lampedusa, se convocó a una reunión de ministros del Interior en Luxemburgo para examinar una serie de medidas. Los observadores señalan que el efecto de la política europea de control efectivo de las "rutas seguras" obliga a los refugiados en situación más desesperada a asumir cada vez mayores riesgos, que desafían la orden de disparar a matar en la frontera. |
Published on Mon, 2013-10-14 23:00
Social Watch saluda especialmente a PROVEA, punto focal de Social Watch en Venezuela, quien celebra su vigesimo quinto aniversario el 15 de octubre de 2013. Dos décadas y media dedicadas a promover y defender los derechos humanos, acompañando a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, generalmente de bajos recursos económicos. Vea el comunicado emitido por PROVEA en la fecha de su aniversario. » |
Published on Thu, 2013-10-10 14:32
No se pueden discutir las prioridades y desafíos políticos en el Líbano sin abordar primero los peligrosos acontecimientos que están ocurriendo actualmente en la región. La opresión, el atraso y las deficiencias de la democracia, en conjunto son obstáculos graves que podrían cambiar el rumbo y revertir las tendencias más positivas. Los acontecimientos actuales demuestran claramente el potencial de cambio en la región: la gente ya no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados ante la tiranía, la pobreza, el desempleo y la marginación. Líbano se enfrenta aún problemas sistémicos del sistema político confesional. El Estado debe ser una expresión institucional y constitucional de la democracia y de los derechos de las personas. La ciudadanía genuina no se puede lograr sin el imperio de la ley, sin un sistema que otorgue a los ciudadanos sus derechos y deberes para con la sociedad y el Estado, que también son condiciones previas para una sociedad civil eficaz. |
