Social Watch news
Published on Mon, 2014-08-11 09:34
La Red Árabe de ONG para el Desarrollo (ANND por su sigla en inglés) y la Organización Árabe para el Desarrollo Administrativo (ARADO, por su sigla en inglés), en cooperación con la CESPAO y la Fundación Dag Hammarskjöld, organizaron un foro regional árabe el pasado 14 y 15 de julio en el que discutieron los desafíos del proceso post-2015 y los posibles obstáculos frente a las dificultades sociales y económicas que enfrenta la región. El foro realizó recomendaciones políticas para los procesos regionales e internacionales pertinentes, entre ellos: El 50º aniversario de UNCTAD, la 69ª reunión de la Asamblea General de la ONU, la cuarta ronda de la cumbre de desarrollo, económico y social de la Liga de Estados Árabes (LEA).
|
Published on Mon, 2014-08-04 13:33
El 30 de julio de 2014 la Coalición Social Watch Checa lanzó el nuevo Informe Nacional de Social Watch que resume el desarrollo en el año 2013. El informe, cuyo título es la República Checa: El caos y la incompetencia en el próximo año de la crisis, se centra en el desarrollo social y equidad de género, particularmente en las siguientes áreas: economía, la mujer en la política, acceso social a la vivienda, la minoría romaní, la falta de trabajo comunitario y la agenda de los derechos humanos en la política exterior checa. La publicación incluye una sección adicional acerca de la exportación de armas checas, que se titula En 2013, República Checa nuevamente equipa dictadores con armas.
|
Published on Mon, 2014-08-04 12:16
En los últimos tiempos, los nuevos modelos de asociaciones entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil están ganando cada vez más atención. Un ejemplo destacado es la "Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición" (G8NA) inaugurada en la cumbre del G8 de 2012 en USA.
Un nuevo documento de trabajo publicado por Global Policy Forum, Brot für die Welt y MISEREOR, pone de relieve cómo los intereses comerciales se promueven a través de la G8NA. A tal efecto, el artículo muestra cómo esta iniciativa ata otras iniciativas políticas existentes y alinea las políticas nacionales a los intereses corporativos.
|
Published on Wed, 2014-07-30 11:47
Participantes de diferentes organizaciones sociales a nivel nacional.
|
El 29 de julio se realizó la Tercera Consulta Nacional de la Sociedad Civil, organizada por la Red UNITAS. En el evento se aportó al debate nacional y global, desde las organizaciones sociales, con planteamientos y mensajes para que sean tomados en cuenta en la futura agenda de desarrollo global. Dicha agenda Post 2015 será la ruta que determinará el camino social y económico en el desarrollo tanto para el mundo como para Bolivia.
El embajador de medio ambiente y cuestiones de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, René Orellana estuvo presente en la Consulta e informó acerca del proceso de negociaciones entre los gobiernos y Naciones Unidas para la construcción de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles-ODS.
|
Published on Mon, 2014-07-28 11:23
Los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), subdividos en ciento setenta metas, fueron aprobados el sábado 19 de julio en Nueva York por un Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas. Después de un año y medio de negociaciones y una maratónica sesión final de treinta y nueve horas ininterrumpidas, el embajador keniano Macharia Kamau, copresidente de la reunión, bajó el martillo para cerrar la sesión a las dos de la tarde y con el micrófono aún abierto dijo a un asistente: “Salgamos rápido de aquí”. Y se escabulló por una puerta lateral, al parecer para evitar las protestas airadas de algunos de los más recalcitrantes que querían seguir discutiendo.
|
Published on Mon, 2014-07-28 11:19
A pesar de la importancia de los acuerdos firmados y la consolidación del grupo BRICS en la economía mundial, los países del bloque todavía tienen dificultad en convertir la riqueza en beneficios sociales para sus poblaciones, según Nathalie Beghin, coordinadora de asesoramiento sobre políticas de Instituto de Política Consultiva de Estudios Socioeconómicos (INESC).
Los presidentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica firmaron un acuerdo para la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), cuyo objeto es la financiación de proyectos de infraestructura en los países miembros.
|
Published on Sat, 2014-07-19 12:42
El viejo debate en torno a los fines y los medios por lo general se ocupa de los procedimientos inaceptables reclamando legitimidad debido a los resultados ya previstos. Pero no más. En el actual debate internacional en torno a los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas, los "fines" se establecen tan bajo que no es realmente necesario ningún esfuerzo importante de nadie. "No se necesitan medios si los objetivos no tienen sentido", comentó Roberto Bissio, editor en jefe del Informe Social Watch 2014, presentado el miércoles 9 de Julio en Nueva York durante la reunión ministerial del Foro Político de Alto Nivel de la ONU.
|
Published on Fri, 2014-07-18 11:56
En el último cuarto de siglo la globalización de la economía mundial y las oleadas de desregulaciones y privatizaciones han favorecido la aparición y el aumento del poder de las grandes empresas transnacionales. Al calor de este impulso el sector de las grandes empresas ha alcanzado una enorme influencia tanto en el ámbito político como en el sistema económico global.
|
Published on Fri, 2014-07-18 09:27
El silencio sobre los dolorosos acontecimientos en Gaza ya no es aceptable. Las violaciones diarias del derecho internacional y de los derechos humanos y la peligrosa escalada que ha tenido lugar durante los últimos tres días en la Franja de Gaza califican como crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluso genocidio. Desde que se iniciaron las operaciones militares contra la Franja de Gaza, más de cien palestinos han muerto y más de setecientos resultaron heridos, además de la destrucción de propiedades e infraestructuras.
|
Published on Fri, 2014-07-11 12:01
PNGO, punto focal de Social Watch en Palestina, realiza un llamado urgente a la ONU para que tome medidas inmediatas para detener la agresión israelí contra la Franja de Gaza.
PNGO, la Red de Organizaciones No gubernamentalesde Palestina, hace un llamado a la comunidad internacional y al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, para que proporcione una protección internacional inmediata al pueblo palestino y adopte medidas inmediatas y urgentes para poner fin a la agresión de la ocupación israelí en la Franja de Gaza.
|
SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN
Enviar
|