Social Watch news
Published on Fri, 2011-09-30 10:12
La idea de gravar las transacciones financieras internacionales está ganando fuerza. La UE promueve su instauración a nivel internacional, y analiza imponerlo para 2014 en todo el bloque o al menos en la zona del euro. |
Published on Thu, 2011-09-29 13:39
Las organizaciones de la sociedad civil de Panamá quedaron excluidas de las deliberaciones previas a la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrarán en su propio país del sábado 1 al viernes 7 de octubre, informó el diario La Prensa. » |
Published on Wed, 2011-09-28 08:18
Emily Sikazwe, directora ejecutiva de Women for Change (WfC, uno de los puntos focales de Social Watch en Zambia), felicitó a Michael Chilufa Sata por su triunfo en las elecciones presidenciales la semana pasada, y llamó a “todos los amantes de la paz a recibir al nuevo gobierno con dignidad y unidad”, informó la emisora de radio Q FM. |
Published on Tue, 2011-09-27 09:27
La implementación de un observatorio para controlar la limpieza de las elecciones del próximo mes es la prioridad actual de la Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTDH, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país), anunció el nuevo presidente de la organización, Abdessatar Ben Moussa. |
Published on Mon, 2011-09-26 09:14
La población de Yemen sufre el deterioro de la situación de los derechos humanos y la seguridad, y los abusadores deberían ser sometidos a la Justicia para restaurar la estabilidad y permitir el diálogo político, advirtió la semana pasada Ezzadin Al-Asbahi, director del Centro para la Información y Capacitación en Derechos Humanos (HRITC, punto focal de Social Watch), en un diálogo interactivo que se realizó en la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos sobre la crisis en ese país árabe. |
Published on Fri, 2011-09-23 21:25
Fuente: Intermon Oxfam La Bio Cola es la primera bebida de cola de “comercio justo” con certificación orgánica. Su producción promueve un medio de vida sostenible y cuidadosa del ambiente a familias campesinas. Está elaborada en un 96% con azúcar de caña de Paraguay de la cooperativa Manduvirá, se presenta en una lata de 330 centímetros cúbicos y se vende en España a 1,10 €. » |
Published on Fri, 2011-09-23 17:28
Fuentes: Better Aid, OCDE El informe “Eficacia de la ayuda 2005-2010: Avances en la implementación de la Declaración de París”, publicado el jueves por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), indica que los países ricos, que actualmente suministran la parte del león de la asistencia al desarrollo (U$S 120.000 millones al año), tuvieron un desempeño desalentador a la hora de hacer que todo ese dinero sirva para combatir la pobreza. |
Published on Fri, 2011-09-23 12:22
Fuentes: Buró Internacional para la Paz, en inglés, Fundación Kvinna till Kvinna, en ingles, IPS Hanaa Edwar recibirá el 29 de octubre en Potsdam, Alemania, el Premio Sean MacBride de la Paz 2011, pero nada la motiva a bajar los brazos. “Debo seguir por el pueblo iraquí. Continuamos luchando por la paz, la equidad y la democracia”, dijo Edwar, cofundadora y actual secretaria general de la Asociación Al-Amal (punto focal de Social Watch en ese país), entrevistada pocas semanas atrás para el sitio web de la fundación feminista sueca Kvinna till Kvinna. |
Published on Thu, 2011-09-22 13:20
Sources: Transparency International, Financial Task Force, HumanRights.gov, Inesc Gobiernos y organizaciones de la sociedad civil de todo el planeta, entre ellas el Instituto de Estudios Socioecónómicos (Inesc, punto focal de Social Watch en Brasil), lanzaron este miércoles en Nueva York la iniciativa Gobierno Abierto, una alianza que pretende promover la transparencia, combatir la corrupción, fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y darle poder a los ciudadanos. » |
Published on Wed, 2011-09-21 15:48
Fuentes: BantuWatch, en inglés y en francés, IPS, Global Voices,Reuters, AllAfrica
La campaña proselitista y las elecciones del martes en Zambia contaron con inusuales pero eficaces observadores: los propios ciudadanos, que pudieron denunciar irregularidades con una computadora o un simple teléfono celular, gracias a BantuWatch. Se trata de una iniciativa dirigida por el Centro para la Resolución Constructiva de Disputas de África Austral (Saccord) con el apoyo técnico del holandés Instituto Humanista de Cooperación al Desarrollo (Hivos) y la Red de Desarrollo Social (Sodnet, punto focal de Social Watch en Kenia). » |
