Social Watch news
Published on Tue, 2011-09-20 11:37
Sources: Social Watch India, Governance Now “¿Cuál es la interfase entre la ciudadanía india y los políticos hoy? La discusión al respecto se refiere a los parámetros por los cuales se puede medir el rendimiento de los dirigentes”, consideró el periodista B V Rao, director de la revista Governance Now, al participar en una mesa redonda organizada por esa publicación y Social Watch India. » |
Published on Mon, 2011-09-19 11:50
Sources: Ibase Blog Razão Social, del diario O Globo
» |
Published on Fri, 2011-09-16 11:49
Fuentes: CEPAL, Fuentes propias Delegados de los gobiernos de América Latina y el Caribe reunidos esta semana en Santiago no incluyeron entre sus recomendaciones a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Rio2012) a reunirse el año próximo en Brasil el principio de “economía verde”, rechazado por organizaciones de la sociedad civil y sustentado por algunas representaciones oficiales. |
Published on Fri, 2011-09-16 09:45
Fuentes: Finance & Development La inequidad preocupa ahora también a las instituciones financieras internacionales y a los académicos que les dan sustento a sus operaciones, luego de un largo periodo durante el cual gran parte de las organizaciones de la sociedad civil mundial advertían que combatirla no era un mero capricho ideológico, sino de una práctica política cuya ausencia resulta fatal para la economía y el desarrollo humano. |
Published on Thu, 2011-09-15 09:56
Fuente: Afronline El Instituto Internacional de Investigación en Ganadería (ILRI) recomendó a los gobiernos de África oriental, donde la hambruna amenaza a 12 millones de personas, invertir en la cría pastoril, modalidad de explotación considerada retrógrada porque alienta el nomadismo, a pesar de ser la opción más económica y eficiente para producir alimentos en las tierras áridas de la región. |
Published on Wed, 2011-09-14 08:48
Fuentes: ETAN, en inglés, La’o Hamutuk, en inglés y en tetun “Para proteger a las generaciones futuras”, el gobierno de Timor Oriental debe “mantener a la nación libre de deudas” con instituciones financieras extranjeras e internacionales, reclamaron 137 organizaciones de la sociedad civil con sede en 32 países. Dili no ha tomado créditos externos desde su independencia plena en 2002. |
Published on Tue, 2011-09-13 10:25
Fuentes: Cepal, Adital, Argentinos Alerta, Familias por la Familia Mientras avanzan en el Congreso legislativo de Argentina las gestiones para asignarle rango constitucional a la Convención de Belén do Pará, un tratado de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra la violencia de género, desde filas conservadoras se pretende darle un giro sorprendente al debate al considerar que se trata de una “herramienta internacional para imponer el aborto”. » |
Published on Mon, 2011-09-12 08:35
Fuentes: Leaders, en francés, Agence Tunis Afrique Presse, en francés e inglés, TunisiaLive, en inglés, Associated Press El congreso de la Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTDH, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país) pudo reunirse por primera vez en 11 años. La organización, proscripta por el depuesto régimen de Zine El Abidine Ben Alí, reclamó a las autoridades que elegirá la ciudadanía en octubre una Justicia independiente, respeto para los derechos de las mujeres y la abolición de la pena de muerte. |
Published on Fri, 2011-09-09 14:17
Fuente: Plataforma 2015 y Más El año pasado fue el del “giro anti-social” en España, dados los retrocesos en la lucha contra la pobreza y la inequidad por la política de austeridad impuesta por el gobierno. Así lo evaluó la Plataforma 2015 y Más, alianza de organizaciones españolas que integra la red global Social Watch, en su más reciente informe anual. » |
Published on Fri, 2011-09-09 13:51
Fuentes: FOCO, Revista Mercado, Diario Público Organizaciones de la sociedad civil y personalidades de Argentina, encabezadas por el Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO), y de otros países, entre ellas Social Watch y el Instituto del Tercer Mundo (ITeM), reclamarán al gobierno de Cristina Kirchner que impulse en UNASUR, el Grupo de los 77 y el de los 20 la instauración de un impuesto a las transacciones financieras internacionales (ITF) a través de una declaración cuyo proceso de adhesión comenzó esta semana. » |
