Social Watch news

Los exitosos ejemplos de Brasil, Costa Rica, Irán, Ruanda, Sri Lanka, Tailandia y la provincia india de Kerala “demuestran que la inversión estatal en las áreas sociales, particularmente en educación, salud y bienestar, tiene un impacto positivo significativo en los indicadores […] para toda la población”, concluye el tercer Global Health Watch, estudio concebido por activistas y académicos como “informe alternativo sobre la salud mundial”.

Foto: EquityBD

Organizaciones de la sociedad civil de Bangladesh pidieron al gobierno que se les abra canales de participación en el manejo de los fondos oficiales sobre cambio climático a sus representantes y a los de las comunidades afectadas, de modo de mejorar su transparencia. La demanda fue formulada en una consulta nacional en Dhaka, la cual moderó el Grupo de Trabajo por Equidad y Justicia (EquityBD), una alianza de instituciones y ciudadanos.

Gulf Daily News.

La Corte Suprema de Apelaciones de Bahrein dejó sin efecto el domingo varias acusaciones contra 20 médicos acusados de numerosos delitos relacionados con las protestas pacíficas duramente reprimidas en febrero. “Éste es un paso positivo para el sistema de Justicia”, dijo el secretario general de la Sociedad de Derechos Humanos de Bahrein, Abdullah Al Deerazi.

Se argumenta con frecuencia que la inversión económica y social en beneficio de niños y niñas y de hogares pobres no está disponible, o que los recortes de gastos estatales son inevitables en periodos de ajuste. Pero un informe publicado por Unicef señala alternativas válidas, incluso para los países más pobres.

Foto; Navdanya International

Lejos de acabar con el hambre en el mundo y de mejorar la calidad de vida de los campesinos, los cultivos transgénicos agravan la inseguridad alimentaria y los riesgos a la salud y son un fracaso a la hora de aumentar las cosechas, según confirmaron estudios científicos en las últimas semanas. Estas nuevas investigaciones coinciden con la inminente interrupción por parte de China a la comercialización de arroz y trigo genéticamente modificados, como informó la Red del Tercer Mundo (TWN).

Choques en Maspero.
(Foto: Youm7)

Veintiuna organizaciones humanitarias (entre ellas la Asociación Egipcia para el Fortalecimiento de la Participación Comunitaria, punto focal de Social Watch en ese país) acusaron esta semana al gobierno interino en El Cairo y al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de incitar a la violencia religiosa que causó una treintena de muertes en Maspero este mes.

Foto: WB Out of Climate Finance

La Red Nepalesa para la Campaña por Justicia Climática y otras organizaciones organizaron cerca de la oficina del Banco Mundial en Katmandú una protesta contra el rol de esa institución financiera internacional en el Fondo Verde para el Clima.

Policía montada dispara gases
contra manifestación en Nueva
York. (Foto: Thimoty Krause/Flickr)

Decenas de miles de personas tomaron las calles de Nueva York, Vancouver, Madrid, Roma y docenas de otras ciudades de América del Norte, Europa y todas las regiones este fin de semana, en protesta contra la codicia de las grandes corporaciones y contra las medidas tomadas por los gobiernos para poner fin a la crisis económica y financiera. Este movimiento “está despegando en todo el mundo”, dijo Armine Yainizyan, experta del Centro Canadiense para Políticas Alternativas, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país.

Niños haitianos buscan plástico y
metales en un basural de Puerto
Príncipe. (Foto: Logan Abassi/ONU)

La primera década del siglo XXI fue una década pérdida en la lucha contra la pobreza, a pesar del excelente rendimiento económico de las economías emergentes, dijo Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, en las vísperas de los días internacionales contra el hambre y la pobreza.

Protesta en Wall Street la semana
pasada. (Foto: Matt McDermott/Flickr)

Lejos de mejorar la calidad de vida de la población mundial, el aumento del comercio y el del ingreso por persona no tuvieron resultados en cuanto a reducir la pobreza, de acuerdo con la más reciente medición del Índice de Capacidades Básicas (ICB) publicado por Social Watch, una red internacional de organizaciones de la sociedad civil.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content