El Presidente de la Asamblea General de la ONU convocó al Diálogo interactivo "Elementos para un marco de seguimiento y rendición de cuentas sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015" que tuvo lugar el 1 de mayo de 2014 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El resultado del evento brindará información adicional al informe mandatado al Secretario General de la ONU para sintetizar todos los aportes a fines de 2014.

Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, quien participó en el panel destacó que la responsabilidad sólo tiene sentido si los poderosos deben rendir cuentas. Creemos firmemente que le corresponde a los ciudadanos exigir cuentas a sus gobiernos. Además señaló que las empresas deben ser responsables no sólo ante sus propietarios y consumidores, sino también ante sus trabajadores y ante quienes se ven afectados por sus operaciones.

Social Watch saluda a Decidamos, punto focal de Social Watch en Paraguay, en su celebración de 25 años de vida institucional.

En estos 25 años Decidamos, Campaña por la Expresión Ciudadana, ha contribuido a la construcción de un un país con más democracia y mayor justicia social.

Organizaciones civiles y sociales exigen información clara sobre cambios en la participación de la iniciativa privada en el servicio de agua en la Ciudad de México.
 Proponen un debate público sobre el modelo de gestión del agua en el DF para priorizar el derecho humano al agua para el consumo personal y doméstico y cuestionan la eficiencia y la viabilidad de las empresas privadas en la solución de los problemas de acceso desigual al agua.

El Parlamento Europeo acaba de publicar un importante informe con un mensaje claro para todos los que participan en el creciente debate sobre el papel de la financiación privada externa en el desarrollo: la calidad importa más que la cantidad. A medida que el debate post 2015 sobre la financiación del desarrollo continúa, y la ONU se prepara para la importante Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo en 2015 o 2016, este oportuno trabajo escrito por Jesse Griffiths y otros tres expertos ofrece recomendaciones claras sobre cómo los gobiernos de Europa pueden asegurar que la lucha contra la pobreza esté en el corazón de esta agenda.

Varias organizaciones de la sociedad civil destacaron la creciente influencia de las empresas sobre la agenda de desarrollo de la ONU en un evento paralelo que se realizó en el Church Center en Nueva York el pasado 8 de abril. Vea el video aquí.

En el evento se destacaron diferentes preocupantes tendencias: la redefinición de la AOD que pondrá más fondos públicos en manos de las corporaciones, la falta de rendición de cuentas de las diferentes asociaciones entre las empresas y las agencias de la ONU y el acceso privilegiado que los grandes actores corporativos pueden conseguir a través del establecimiento de normas internacionales.

En la audiencia de la Asamblea General sobre las asociaciones, Roberto Bissio denunció cómo el acceso a información se está volviendo más restrictivo bajo la presión de las empresas. El embajador brasileño, Guilherme Patriota, condenó la "externalización de las responsabilidades de desarrollo" y anunció la oposición de su país al Fondo Cooperativo para las Naciones Unidas propuesto por el Secretario General Ban Ki -moon. Vea el video aquí.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content