Published on Thu, 2014-04-10 21:25
CONGCOOP, Social Watch Guatemala, presenta el ensayo "La tierra, dimensión no abordada en el combate del hambre y la pobreza" que refiere a la cada vez más concentrada estructura agraria del país y la profunda y perenne conflictividad que se deriva de aquélla, interrogándose sobre el por qué del abandono de la atención al desigual acceso a la tierra, como una de las causas estructurales del hambre y la pobreza. Evadir el tema agrario como asunto central de política pública no hace más que perpetuar una de las principales causas de la pobreza y la exclusión en al área rural, donde se concentran los peores índices del hambre y la pobreza que se pretenden remontar. » |
Published on Thu, 2014-04-10 17:42
El Banco Mundial es un impulsor primordial de las apropiaciones de tierras que despojan y empobrecen a las comunidades rurales en el mundo entero. Es un actor central que utiliza su poder financiero y político para obligar a los países en vía de desarrollo a seguir un modelo de desarrollo pre-determinado, basado en los principios neoliberales de privatización, desregulación, bajos impuestos a las empresas y en la mantra fundamentalista del "libre mercado". La evidencia muestra claramente que este modelo favorece en gran parte los intereses de las grandes empresas agroindustriales, en detrimento de los campesinos, y está diseñado para maximizar la extracción de los valiosos recursos naturales y humanos de los países en vía de desarrollo. Unete a la iniciativa para decirle al Banco Mundial que está equivocado cuando trata de clasificar a los países y de abrirlos a las empresas extranjeras que tienen como objetivo la extracción de los recursos natural y la explotación de los trabajadores. Se un miembro activo de la campaña NUESTRA TIERRA, NUESTRO BUSINESS para garantizar que los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil, y los gobiernos rechacen firmemente el ranking de los países establecido conjuntamente por el Banco Mundial y los tecnócratas de Washington. |
Published on Thu, 2014-04-10 15:09
Una declaración hecha pública hoy por la CSI y sus asociados en la Agrupación Global Unions, en vísperas de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial que tendrán lugar este fin de semana (Washington, 11-13 de abril), insta a las instituciones financieras internacionales (IFI) a tomar medidas concretas para dar seguimiento a su intención anunciada de prestar mayor atención a cuestiones como el empleo y las desigualdades. La CSI ha tomado nota de que las previsiones de la última edición de Perspectivas de la economía mundial del FMI, publicada el jueves, apuntan a que el crecimiento económico se intensificará en 2014, en gran parte gracias a la “fuerte reducción del ritmo de ajuste fiscal”. |
Published on Fri, 2014-04-04 10:52
Existen alternativas a los programas de austeridad, concluyen las organizaciones y redes de la sociedad civil de todo el mundo que se reunieron en Montevideo, convocadas por Social Watch para discutir estrategias para enfrentar las múltiples crisis globales. En la apertura de nuestros debates, los ministros uruguayos de Interior, Eduardo Bonomi, de Trabajo, José Bayardi, y de Desarrollo Social, Daniel Olesker, explicaron la forma en que se las arreglaron para erradicar la pobreza extrema, reducir las desigualdades y crecer al mismo tiempo. Vea el video aquí. |
Published on Thu, 2014-04-03 00:00
¿Son coherentes las políticas de promoción de la Marca España con las políticas de cooperación al desarrollo en términos de equidad de género? ¿Son compatibles los incentivos públicos de internacionalización de las empresas españolas con las propuestas de cooperación al desarrollo pro equidad de género? En esta publicación de la Plataforma 2015 y más, las autoras Julia Espinosa y Begoña Gallardo analizan cuáles son los avances y retos en la promoción de un desarrollo internacional pro equidad de género desde un enfoque de coherencia de políticas para el desarrollo. » |
