Gustave Assah.

Los participantes de la reunión de la sociedad civil sobre estrategias en monitoreo y cabildeo organizada por Social Watch en Montevideo el pasado mes de febrero cuentan como trabajan y como su trabajo se relaciona con la enorme tarea de hacer responsables a los poderosos. Vea aquí lo que dijeron.

Plataforma 2015 y más nos invita a participar en la presentación del XI Anuario. En esta ocasión, además de presentar las principales conclusiones del informe, Plataforma 2015 y más nos propone dialogar sobre desarrollo con Gabriela Sánchez (responsable de El Desalambre, de Eldiario.es), con Roberto Bissio (coordinador de Social Watch), con Luis González Reyes (Ecologistas en Acción), y con Pablo Martínez Osés (coordinador de la Plataforma 2015 y más).Os esperamos.

Sigue en este enlace la presentación en directo que tendrá lugar en Madrid el martes 27 de mayo a las 19h

En memoria de las víctimas de femicidios, grupos feministas protestaron contra la impunidad, con ataúdes, bolsas que simulaban a las mujeres que han sido asesinadas, flores y velas.
Entregando comunicados y flores mostraron su repudio a las políticas de seguridad instaladas por el gobierno nacionalista de Juan Orlando Hernández, en donde el resultado ha sido claramente el incremento de los femicidios y la violencia contra las mujeres.

Un escaso porcentaje (menos del 20%) de los casos en el 2012 pasaron a la Corte Suprema de Justicia; durante el año 2013 casi 600 mujeres fueron asesinadas, siendo el instrumento más utilizado el arma de fuego; un 6% de las víctimas de femicidios se encontraban en estado de embarazo; un 5% fueron víctimas de violación.

El Informe Nacional de Social Watch India 2013 y el Informe Social Watch del estado de Odisha, India 2013 fueron presentados el pasado martes 13 de mayo 2014 en Bhubaneswar, India. Jagadananda, Presidente de Social Watch India, realizó la presentación, a continuación se realizaron presentaciones de las conclusiones de ambos informes y discusiones abiertas..

Descargue el Citizens' Report on Governance and Development 2013 y el Odisha Social Watch Report 2013.

Con el apoyo del Center of Concern, Social Watch El Salvador se encuentra trabajando en los procesos de empoderamiento de las organizaciones y de los líderes y lideresas comunitarios para que a través del conocimiento y utilización efectiva de la legislación existente sobre los abusos financieros se visibilicen como flagrantes violaciones a los derechos humanos y que desde el Estado se garantice una regulación efectiva para evitar estos atropellos en un futuro cercano.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content