Social Watch news
Published on Fri, 2014-10-03 09:27
Las Organizaciones de Mujeres y Feministas aglutinadas en diferentes plataformas y redes locales, reclaman, ante la discusión y aprobación del Presupuesto General de la República de Honduras, que es tiempo de que las mujeres tengan acceso a los recursos del presupuesto nacional. La situación de las mujeres hondureñas es cada día más precaria, las condiciones de pobreza y miseria hacen cada vez más difícil su vida, que sumado a las violencias que enfrentan en la cotidianidad procedente del entorno familiar, del crimen organizado, de los cuerpos represivos del Estado hacen que la matria pase en un constante dolor. |
Source: . Published on Fri, 2014-10-03 00:00 |
Published on Thu, 2014-10-02 19:27
Roberto Bissio es el Coordinador de Social Watch, una red internacional de organizaciones ciudadanas que informan sobre cómo los Gobiernos y las organizaciones internacionales implementan sus compromisos relativos a la erradicación de la pobreza y a la igualdad de género. Aquí habla con Equal Times sobre este momento crucial en el mundo del desarrollo. |
Published on Thu, 2014-10-02 09:39
El nuevo gobierno de Irak, anunciado el 8 de setiembre por el primer ministro, Haider al Abadi, solo incluye una mujer entre sus 25 miembros (22 ministros y tres viceministros). Esto resintió a las principales organizaciones de mujeres del país. La Red de Mujeres de Irak (IWN, por su sigla en inglés) espera que haya más mujeres en cargos de toma de decisiones, según lo prometido por los dirigentes políticos. "Es lamentable que las mujeres continúan siendo víctimas de negociados patriarcales en la distribución de los cargos ministeriales y en la consolidación de la política de exclusión y discriminación contra la mujer". Las activistas acordaron continuar exigiendo que se aumente el porcentaje de mujeres dentro del gabinete, entre los ministros y viceministros que todavía no han sido nombrados, y en las presidencias de las comisiones parlamentarias y de las comisiones y juntas independientes. |
Published on Thu, 2014-09-25 15:35
La política española de cooperación internacional para el desarrollo muestra sus mayores debilidades y síntomas de agotamiento, sostiene la Plataforma 2015 y más, capítulo español de Social Watch. Se trata de problemas que afectan más intensa y directamente a las poblaciones y colectivos con mayores niveles de desprotección y vulnerabilidad que ponen de manifiesto el fracaso colectivo en el cumplimiento de los Derechos Humanos. No sólo son problemas de naturaleza ética y política, sino que suponen la mayor amenaza para la humanidad y para el planeta, al tiempo que constituyen el principal desafío para el proyecto de una gobernanza global centrada en la garantía de los derechos de todas las personas del mundo. |
Published on Thu, 2014-09-25 15:11
Las comunidades del pueblo Pâi Tavyterâ, en los departamentos paraguayos de Concepción y Amambay, vienen sufriendo atropellos a sus derechos, denuncia la Coordinación Nacional de Mujeres Trabajadpras Rurales e Indígenas (Conamuri). La población de estos territorios ancestrales y la vida de las mujeres están en riesgo por las violencias sufridas por parte de las autoridades locales, fuerzas militares, empresarios sojeros y ganaderos. » |
Published on Thu, 2014-09-18 15:44
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 10 de setiembre el documento final de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La resolución de la 68ª sesión de la Asamblea General estuvo en línea con la petición de los países en desarrollo de que en el informe del Grupo de Trabajo Abierto (GTA) de los ODS sean el principal insumo para integrar dichos objetivos en la agenda de desarrollo post 2015. Mientras tanto, la Asamblea General reconoce que también se tendrán en cuenta otros insumos en el proceso de negociación intergubernamental durante la 69º período de sesiones que se celebrará el 16 de setiembre. |
Published on Thu, 2014-09-18 14:01
Graves acontecimientos en relación a violaciones de los derechos en Egipto son cada vez más evidentes. El Ministerio de Solidaridad Social propone una nueva ley, lo que constituiría una peligrosa escalada en el marco de ataques sistemáticos contra activistas de la sociedad civil y las crecientes restricciones que se les imponen. |
Published on Thu, 2014-09-18 10:57
Los problemas sociales emergentes han demostrado que las características de la pobreza en la sociedad tailandesa son cada vez más complejos, con diferentes formas de disparidad y de desigualdad. Esta comprensión básica da cuenta de la necesidad de que Tailandia cuente con un sistema de bienestar y protección social universal debido a que la dirección actual del desarrollo ha marginado a la mayoría de la población. Esta situación ha provocado que estas personas se vuelvan invisibles. Por ejemplo, en Bangkok los trabajadores migrantes no pueden acceder a ciertos servicios sociales debido a que el registro de su casa se encuentra en las provincias. Por tanto, los problemas de los niños no se pueden resolver de manera aislada y sin vincularlos a otros temas sociales. Al mismo tiempo, la sociedad se enfrenta a diversos y cada vez mayores riesgos de desastre social, económico y naturales. Hay cada vez más prácticas de explotación en el sistema de empleo. |
Published on Thu, 2014-09-18 10:52
La Sra. Maryam Al-Khawaja, defensora de los derechos humanos, enfrentará el juicio ante el Alto Tribunal Penal el próximo 1º de octubre por la presunta "agresión a un oficial de policía". Maryam Al-Khawaja, es presidenta en funciones del Centro de Derechos Humanos de Bahréin (BCHR) y co-directora del Centro del Golfo para los Derechos Humanos (GCHR). |
