Social Watch news

El Grupo de los 77 y China acaban de presentar en las Naciones Unidas un proyecto de resolución para comenzar a negociar y firmar el próximo año un “marco legal multilateral que establezca un marco regulatorio legal para los procesos de restructuración de la deuda soberana.

Por Roberto Bissio

En una reciente decisión, la Corte Suprema de EE. UU rechazó un recurso presentado por Argentina en la causa iniciada por el fondo buitre NML que había adquirido títulos de la deuda pública de ese país luego del default del año 2002 y no había aceptado integrar el acuerdo alcanzado con más del 92 por ciento de los acreedores en 2005 y 2010. De este modo quedó firme una sentencia que interpreta que la cláusula estándar pari passu (igualdad de rango o de trato) impide saldar la deuda reestructurada si al mismo tiempo no se les paga al grupo de acreedores que no aceptó el acuerdo y procura obtener un retorno del 1600% de lo pagado por los bonos al momento de su adquisición.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, decidió conformar un grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta encargado de elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales y otras empresas comerciales.

Las mujeres canadienses ocupan el 18% de los puestos de trabajo en el sector extractivo y el 12% de los empleos en la construcción. Las mujeres que trabajan en las industrias de petróleo y gas experimentan una de las mayores brechas salariales entre industrias-con sueldos que son el 63% de sus pares masculinos. En la minería, la brecha salarial es 66%.

Del 7 al 9 de agosto, nos congregamos 756 mujeres y hombres, dirigentes sociales y populares, en representación de Pueblos, comunidades y 180 organizaciones de Autoridades Ancestrales, mujeres/feministas, campesinas, juventud, niñez y ONG, con el objetivo de aunar ideas de solución a los graves problemas nacionales, fortalecer los Movimientos Sociales y sentar las bases político sociales para laacción, es decir, nos congregamos para sembrar las semillas de la Nueva Sociedad; desde esas calidades acordamos el siguiente pronunciamiento; sobre la actual coyuntura nacional:

Iraqi Al-Amal Association, miembro de Social Watch en Irak, está de luto, lamenta con profundo pesar y angustia, el asesinato de uno de sus activistas, Saad Abdul Wahab Ahmed.
Terroristas desconocidos asesinaron a nuestro colega Saad, con pistolas con silenciador en Muqdadiyah, Diyala Provence el pasado lunes 18 de agosto. Hacemos llegar nuestras más profundas condolencias a su familia, amigos y colegas.

Terroristas desconocidos asesinaron a nuestro colega Saad, con pistolas con silenciador en Muqdadiyah, Diyala Provence el pasado lunes 18 de agosto. Hacemos llegar nuestras más profundas condolencias a su familia, amigos y colegas.

Organizaciones feministas, de la niñez y LGBI comparecieron como peticionarias y peticionarios ante el 152 período extraordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, en el Palacio de la Minería de México D.F el pasado 13 de agosto. En esta ocasión Carolina Sierra del Foro de Mujeres por La Vida, Regina Fonseca de CLADEM, Suyapa Martínez del Centro de Estudios de la Mujer Honduras CEM-H y de la Red Nacional de Defensoras , Gilda Rivera Centro de Derechos de Mujeres CDM y Daysi Flores de Asociadas por los Justo JASS,  alzaron sus voces feministas para denunciar el incremento de los femicidios que pasó de una tasa de 2.7 en el año 2005 a 14.6 en el 2013, cada 13.8 horas es asesinada una mujer en Honduras expresaron; además se resaltó el alto nivel de impunidad que se estima en un 95% y que a pesar de la tipificación del femicidio en el año anterior esto no ha dado el resultado esperado, dado que únicamente se han presentado cinco requerimientos fiscales y sólo uno fue sentenciado como femicidio.

"Decidamos" el miembro paraguayo de Social Watch ha presentado presenta un análisis exhaustivo de la educación que incluye los siguientes aspectos: a) infraestructura escolar; b) administración del sistema educativo; c) relaciones conflictivas entre las organizaciones docentes y el gobierno; d) la inversión en educación; e) la implementación de programas específicos, la creación de centros para la atención a niños y niñas de tres a cuatro años, y f) la situación de emergencia generada por las inundaciones y las respuestas dadas por el sector educativo.

Social Watch exhorta a la comunidad internacional a declarar a la Franja de Gaza como "zona internacional de desastre humanitario", tal como lo solicitan las ONGs palestinas. Es necesario acelerar la ayuda humanitaria y proteger a los civiles. La repetición de estos episodios en Gaza, dice el comunicado de Social Watch, es la consecuencia de la impunidad de crímenes de guerra similares anteriores y la falta de buena fe en las negociaciones de paz.

Mujer en Al-Anbar, Iraq. Foto:
UNHCR Iraq

Casi once años han pasado desde que los EE.UU. derrocó el régimen de Saddam Hussein e Irak aún continúa luchando. En diciembre de 2013, las fuerzas de seguridad nacional de Irak irrumpieron en la residencia privada del ministro de Finanzas iraquí, arrestando a varios de sus colaboradores por apoyar al terrorismo. Este incidente sirvió como detonante de la violencia sectaria en todo el triángulo suní en el sur de Irak – en la provincia de Al-Anbar. Esta fue una de las áreas en la que se realizaron manifestaciones pacíficas en febrero de 2011, pero posteriormente fue testigo de la mayor cantidad de violencia sectaria, incluidos ataques de las fuerzas de seguridad del gobierno contra la población civil.

El reciente avance del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS o Daesh) fuerzas en Mosul y otras áreas en Irak ha causado gran preocupación por las perspectivas de paz.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content