Social Watch news
Published on Fri, 2011-07-01 13:39
Medio centenar de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo exigieron esta semana la creación de una comisión intergubernamental de cooperación internacional en asuntos fiscales para impedir la evasión y la caída en picada de la tributación de las grandes empresas. Encabezan el reclamo las redes internacionales Eurodad, Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE, por sus siglas en francés), ActionAid, Christian Aid y la Red de Justicia Fiscal (Tax Justice Network, TJN), así como el grupo danés Ibis. |
Published on Fri, 2011-07-01 12:03
Fuente: Agenda Global. La heterodoxia económica está reduciendo la desigualdad en países de América del Sur, mientras en Estados Unidos la brecha entre ricos y pobres se ensancha, lo cual tiene consecuencias hasta psicológicas. Recientes investigaciones concluyeron que el ingreso no aporta a la felicidad de las personas, pero sí la equidad, escribió en su última columna para Agenda Global el coordinador de Social Watch, Roberto Bissio. |
Published on Fri, 2011-07-01 12:00
Fuente: Agenda Global. Los ministros de Agricultura del Grupo de los 20 (G-20) resolvieron a fines de junio atacar el alto precio de los alimentos a través del aumento de la producción. Aún está por verse si los de Economía y las autoridades bancocentralistas tomarán las medidas solicitadas para “una mejor regulación y supervisión de los mercados financieros agrícolas”, de modo de atacar la especulación que está en la base de la carestía, observó Carlos Bedoya en su último análisis para Agenda Global. |
Published on Fri, 2011-07-01 11:45
Fuente: CELS Los miembros de la comunidad indígena toba-qom “La Primavera” de Formosa realizaron el sábado 25 de junio un acto sin precedentes: la elección de su representante ante el Estado nacional y las autoridades provinciales. En el proceso del que resultó elegido Félix Díaz participó como veedor el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), punto nacional focal de Social Watch. |
Published on Fri, 2011-07-01 11:41
Fuente: African Agenda (Third World Network-Africa). Los pedidos del mundo en desarrollo, que padece los peores impactos del cambio climático, parecen caer en oídos sordos en las negociaciones rumbo a la 17 Conferencia de las Partes (COP 17) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) que se realizará en noviembre en Durban, advirtió esta semana Africa Agenda, publicación bimestral de la Red del Tercer Mundo-África. |
Published on Thu, 2011-06-30 16:36
Fuente: Associated Press of Pakistan El empoderamiento de las mujeres y la promoción de sus derechos pueden conducir a que se progrese en una serie de temas, incluyendo la lucha contra la pobreza, el hambre y la violencia. Así lo destacó esta semana la jefa de ONU Mujer -la agencia de la ONU encargada de promover los derechos de las mujeres en Pakistán-, la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet. |
Published on Wed, 2011-06-29 11:38
Fuentes: Counter Balance (en inglés), ANND (en árabe) Un grupo de 67 organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a 12 países árabes expresaron su preocupación respecto a que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos apoyaron paquetes de ayuda financiera para Túnez y Egipto, en razón de que este apoyo podría dañar el proceso de transición democrática y desviar sus revoluciones económicas y sociales de los objetivos de justicia. |
Published on Tue, 2011-06-28 20:24
Fuente: Inequality.org Un estudio clave llevado a cabo en Estados Unidos muestra que si el crecimiento económico no se distribuye por igual, la gente nunca va a crecer feliz. |
Published on Mon, 2011-06-27 08:19
Fuente: INESC. Setenta organizaciones y redes de la sociedad civil internacional y brasileña crearon este mes el Comité para la Defensa de los Bosques y el Desarrollo Sostenible, que solicita al Senado rechazar un proyecto de ley que amnistiaría a taladores ilegales y facilitaría la deforestación. En esta campaña participan el Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (IBASE) y el Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc), ambos puntos focales de Social Watch. » |
Published on Fri, 2011-06-24 11:34
Fuente: CELS. Cuarenta representantes de gobiernos y de la sociedad civil de 11 países de América Latina y el Caribe coincidieron en Santiago en la necesidad de erradicar la tortura en el área, así como otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, e incluir la perspectiva de género en la materia. Este consenso se constató en la primera consulta regional con el Relator Especial de la ONU en la materia, Juan Méndez. » |
