Social Watch news

Fuentes
INESC
Seminario “Alternativas al Extractivismo”

América Latina persiste en el error de considerar las actividades extractivas como el motor de su desarrollo, según el antropólogo brasileño Ricardo Verdum, experto del Instituto de Estudios Socio Económicos (INESC, uno de los puntos focales nacionales de Social Watch).

Ministro de Finanzas Uhuru Kenyatta.

Fuentes
Sodnet: http://bit.ly/iQaDPT http://bit.ly/kUE248

Los ciudadanos keniatas dispondrán de tiempo hasta el fin del mes de junio para participar en el debate público sobre el presupuesto presentado a la Asamblea Nacional legislativa por el Ministerio de Hacienda. La Constitución ordena a la Comisión Parlamentaria de Presupuesto procesar la representación de la sociedad y tomar en cuenta sus recomendaciones. La Red de Desarrollo Social (Social Development Network, SODNET, punto nacional focal de Social Watch), se ha comprometido a desempeñar un papel relevante, canalizando información al público de manera abierta.

Leonor Magtolis Briones

Fuente

Business Mirror

"El 12 de junio de 1898 nos declaramos independientes del aplastante tacón del colonialismo español", pero "nos convertimos en una colonia de Estados Unidos tras una guerra sangrienta que mató a miles de filipinos," escribió Leonor Magtolis Briones, fundadora de Social Watch Filipinas, en una columna para Bussiness Mirror, el principal diario de información económica de ese país.

Manifestación en la Plaza Tahrir,
en enero. (Foto: EACPE)

Fuentes

Asociación Egipcia para el Fomento de la Participación Comunitaria

Magharebia.com

Instituto Cairo para Estudios de Derechos Humanos 

Veinte organizaciones de la sociedad civil egipcia recomiendan el ejemplo de Túnez: priorizar la redacción de la Constitución que regirá "las instituciones de un régimen democrático", lo cual implicaría postergar la celebración de las elecciones parlamentarias y presidenciales previstas para septiembre.

Reunión de técnicos de CENDA con
diputados. (Foto: Parlamento de Chile)

Fuentes
Cámara de Diputados de Chile
Cenda

Los hombres que se jubilan con el nuevo sistema provisional de Chile, exhibido como modelo para toda América Latina, obtienen hoy un ingreso 33 por ciento superior al de una mujer que haya acumulado los mismos fondos, informaron a la Cámara de Diputados de ese país los investigadores Manuel Riesco y Mireya Baltra, del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA, punto nacional focal de Social Watch).

Por Enrique Fernández-Maldonado Mujica

La victoria de Ollanta Humala abre un ciclo político clave para el Perú y la región. Por primera vez en nuestra historia una alianza compuesta por sectores nacionalistas, izquierdistas, movimientos sociales (con apoyo del centro- derecha) llega al gobierno por la vía democrática. Del “éxito” del próximo gobierno dependerá en gran medida la legitimidad futura de la izquierda política en el país.

Lena Mbaye y Geraldine Dávila
(Foto: Blog Afrocolombianos Visibles)

Fuentes
Asociación Diásporas
Informe del diario colombiano El Informador
Informe de la agencia EFE
Informe previo del diario colombiano El País

Mujeres negras de América Latina, el Caribe y África exigieron esta semana a la comunidad internacional y los gobiernos, al concluir el II Encuentro Internacional de Mujeres Afro en la ciudad colombiana de Cali, un compromiso político firme y definitivo rumbo a la igualdad y el fin de la discriminación.

Fuentes
Informe 2011 de Rana Husseini para el The Jordan Times
Informe de Shorfa.com

"Somos muy optimistas", señaló Amneh Zu'bi, presidenta de la Unión de Mujeres de Jordania (punto focal nacional de de Social Watch) en relación a las recomendaciones informadas por el Comité para el Diálogo Nacional (CDN) creado por el gobierno para procesar demandas políticas de la ciudadanía. Entre otras sugerencias, el CDN propuso elevar la representación femenina en el Parlamento y en los partidos políticos.

La aparición en Alemania de una poderosa variedad de la bacteria E. coli deja en evidencia la creciente vulnerabilidad de los seres humanos a gérmenes resistentes a los antibióticos. Las autoridades sanitarias de los países y la Organización Mundial de la Salud (OMS) deben tomar medidas urgentes para impedir el estallido de una epidemia. Martin Khor analiza este fenómeno en su última columna para Agenda Global.

(Foto: Free Gaza Movement.)

Fuentes
Movimiento de Solidaridad Internacional
PNGO: http://bit.ly/muPYVc y http://bit.ly/jntOK6

Cientos de personas acudieron a la convocatoria de la Red de ONG Palestinas (PNGO, por sus siglas en inglés, punto focal de Social Watch) en Mina, el puerto de Gaza, para honrar a los nueve activistas turcos asesinados por las fuerzas israelíes que atacaron la Flotilla de la Libertad el 31 de mayo de 2010. Al mismo tiempo, la organización se quejó ante las autoridades en Ramallah por nuevas restricciones legales a sus actividades impuestas por el gobierno del presidente Mahmoud Abbas.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content