Social Watch news

Manifestación en Marruecos.
(Foto: Magharebia/Flickr)

Fuente: Social Watch

La Red de ONG Árabes para el Desarrollo (ANND), Eurostep y Social Watch urgieron a los gobiernos europeos a revisar sus “prioridades y enfoques en su cooperación” con los países árabes en este “período de cambios y de búsqueda de un nuevo contrato social entre ciudadanos y el Estado”.

Director general de la OIT,
Juan Somavia. (Foto: OIT)

Fuente: Social Watch

“El actual modelo de desarrollo que ha venido evolucionando desde comienzos de los años 80 se ha tornado económicamente ineficiente, socialmente inestable, ambientalmente nocivo y políticamente insostenible. Por lo tanto debe ser cambiado. Pero lograrlo probablemente conducirá a un mayor conflicto social”, dijo el director general de la OIT, Juan Somavia, en su mensaje a la Asamblea Mundial de Social Watch  en Manila, que concluyó este viernes. 

La Asamblea Mundial de Social
Watch en Manila concluyó este
viernes. (Foto: SW)

Fuente: Social Watch

Participantes en la Asamblea Mundial de Social Watch que se desarrolla esta semana en Manila urgieron a los gobiernos a ratificar la Convención 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en defensa de los trabajadores y las trabajadoras domésticas, aprobada en junio.

Los delegados manifestaron su apoyo a la Convención en un taller sobre migraciones realizado el miércoles.

Director-General de la OIT,
Juan Somavia

"Hoy, Social Watch es más necesaria que nunca antes", dijo el director general de la OIT, Juan Somavia, quien se definió como "gran partario" de la red. En un mensaje enviado vía Youtube a la Asamblea Mundial de SW en Manila, Somavia sostuvo que esta alianza internacional de organizaciones de la sociedad civil "ha demostrado su valía" y "recordado permanentemente a los gobiernos, así como a las agencias internacionales, empresas y ONG de la necesidad de actuar" en el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Cultivo de arroz a pequeña escala
en Ross Bethio, Senegal.
(Foto: Rebecca Blackwell/Oxfam)

Fuente: Intermón Oxfam.

Más de la mitad de los habitantes del planeta cambiaron sus hábitos alimenticios en los últimos dos años, y gran parte de ellos lo atribuye al aumento de los precios, según una encuesta internacional encargada por la red Oxfam a la firma GlobeScan y realizada en 17 países representativos de todos los continentes.

Copresidentes de Social Watch Tanya
Dawkins y Emily Sikazwe, principal
coordinadora de SW Filipinas Leonor
Briones y coordinadora Marivic Raquiza,
coordinador de Social Watch Roberto Bissio
y vicepresidente de Filipinas, Jejomar Binay.
(Foto: Social Watch)

Fuentes: Manila BulletinGMA News.

El gobierno de Filipinas no tiene motivo alguno para disculparse por la persistente emigración de trabajadores, dijo el martes el vicepresidente Jejomar Binay en la sesión inaugural de la 5ta. Asamblea Mundial de Social Watch en Manila, según un informe del diario Manila Bulletin.

Puesto militar de Erez. (Foto:
Rima Merriman/Electronic Intifada)

Fuente: PressTV: http://bit.ly/mQW8F2 
http://bit.ly/p3cJhc

La Red Palestina de Organizaciones No Gubernamentales (PNGO, punto focal de Social Watch) alertó sobre el aumento de los arrestos efectuados por funcionarios de seguridad israelíes a residentes en Gaza que intentan cruzar el paso de Erez, en el norte de ese territorio, rumbo a hospitales de Cisjordania para recibir atención médica.  

Roberto Bissio (Foto:
Social Watch/Agustín Fernandez)

Fuente: InterAksion, portal de noticias de TV5 de Filipinas.

Los principios de responsabilidad son universales, así como "los mecanismos de 'identificar y avergonzar' son esencialmente los mismos" en todas partes, pero los medios para hacerlos funcionar varían de país en país, dijo Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, este martes, primera jornada de la Asamblea Mundial de esta red de organizaciones de la sociedad civil que se celebra en Manila.

Muelle seco de Hyundai.
(Foto: Hyundai Heavy Industries)

Fuente: Informe de Yonhap News citado por The Korea Herald.

La cantidad de empresas afiliadas a los mayores 15 chaebols de Corea del Sur aumentó casi 65% en los últimos cuatro años, a medida en que estos enormes grupos económicos dirigidos por familias amplían sus dominios a los sectores de la construcción y los bienes raíces, informó la Coalición Ciudadana para la Justicia Económica (CCEJ, punto focal de Social Watch en ese país). 

Jejomar Binay. (Foto:
Vicepresidencia de Filipinas)

Fuentes: The Philippine StarThe Daily Tribune.

La prensa de Filipinas ha destacado la Asamblea Mundial de Social Watch que comenzará mañana en Manila, en especial la participación del vicepresidente Jejomar Binay, a cargo del discurso inaugural. Esa fue una de las principales noticias de los diarios The Philippine Star y The Daily Tribune y del portal de noticias de la cadena de radio y televisión TV5, InterAksion.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content