Social Watch news

WfC enseña a sus compatriotas el
camino hacia la equidad. (Foto: WfC)

Fuente
Embajada de Suecia en Zambia

Más información
Programas de Mujeres para el Cambio de Zambia 

Mujeres para el Cambio (WfC), organización no gubernamental dedicada a promover la equidad de género en Zambia (además de punto focal nacional de Social Watch), cuenta con el apoyo de donantes como Diakonia y del gobierno sueco. Representantes de esa institución y de la Embajada de Suecia visitaron hace poco varias actividades de WfC en el central poblado de Mumbwa.

Protesta en Atenas el 25 de mayo.
(Photo:Christina Kekka/Creative Commons)

Fuentes
KOPIN
Plataforma Helénica para el Desarrollo

La Plataforma Helénica para el Desarrollo ha perdido la mitad de la docena de organizaciones no gubernamentales que solían integrarla. Muchas de ellas debieron cerrar por falta de fondos para mantener su personal y mantenerse operativas, advirtió Cooperación Internacional (KOPIN, punto focal de Social Watch en Malta), que expresó su solidaridad con esa red de Grecia.

(Foto: Associated Press)

Fuentes IPS, Al Jazzeera, Los Angeles Times

Miles de personas salieron a las calles de Rabat, la capital de Marruecos, y también en Casablanca, el domingo 5 de junio, para condenar la muerte de un manifestante, y para exigir que llegue a su fin la represión del gobierno, en todo el país, contra las manifestaciones pacíficas. Los manifestantes forman parte del Movimiento 20 de Febrero, liderado, en gran medida, por jóvenes que exigen reformas en favor de la democracia y el fin de la corrupción gubernamental y la represión –, así como un fin a la pobreza y la desigualdad.

Canciller René Castro.
(Foto: Gobierno de
Costa Rica)

Fuente
InDepth News Report 

La Cooperación Sur-Sur "es significativa y eficaz en términos de la integración regional y de la unidad en las negociaciones mundiales. En relación con la sociedad civil, la división convencional Norte-Sur ha perdido rápidamente todo su significado luego de la ‘primavera árabe’”, señaló el coordinador de Social Watch, Roberto Bissio, en una conferencia de alto nivel celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas.

Fuentes NSI-INS, en inglés
           Agenda, en inglés

El North-South Institute (NSI, uno de los puntos focales de Social Watch en Canadá), con apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA), convocó para los días 20 y 21 de este mes su foro anual, que tendrá lugar en Ottawa bajo la consigna “El futuro de la cooperación multilateral para el desarrollo en un orden mundial cambiante”.

La gran incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial obliga a los países en desarrollo a prepararse para la próxima crisis, según expertos reunidos en un seminario sobre finanzas en Ginebra la semana pasada. Cuando eso suceda, los precios de los productos básicos colapsarán, arrastrando a muchos países pobres a nuevas crisis de deuda, alertó el ex gobernador del Banco Central de Nigeria, Charles Soludo.

Lo que sigue es el informe de Martin Khor’s sobre el seminario para Agenda Global y el diario malasio The Star.

Preparándose para un futuro incierto

María Antonieta Guillén, vicepresidenta
de Honduras, en la sesión de la OEA.
(Foto: Juan Manuel Herrera/OEA)

Fuentes CEJIL
Diario La Tribuna
Diario El Heraldo

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el jueves por 32 votos y uno en contra la reincorporación de Honduras en medio de intensas críticas de organizaciones de derechos humanos de todo el continente, para las cuales debió “primar el cumplimiento de los principios democráticos que son la razón de ser y deberían regir el actuar” del foro.

Desfile Gay en Cracovia años atrás.
(Foto: Krakow Informer)

Fuentes: New Poland Express
Informe de Associated Press en el sitio web LezGetReal

Un desfile contra la homofobia fue saboteado por cabezas rapadas y neonazis en la meridional ciudad polaca de Cracovia, el 22 de mayo, con una violencia tal que un manifestante terminó hospitalizado, informó la revista semanal electrónica New Poland Express.

Efectos del cambio climático en Senegal.
(Evan Schneider/UN Photo)

Fuentes: Foco, ENCASUR.

Gracias a la intervención de la sociedad civil, el cambio climático pasó de ser un problema técnico-científico a uno de carácter profundamente político que cuestiona el modelo de desarrollo mundial en un planeta frágil, concluyeron activistas en el coloquio “América Latina: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por la Justicia Climática” realizado el 13 de mayo en Buenos Aires.

(Foto: HRITC)

Fuentes: Comunicado en el sitio de la FIDH, en inglés, Información de HRITC, en inglés, http://bit.ly/k49r4A

El Centro de Información y Entrenamiento sobre Derechos Humanos (HRITC, punto nacional focal de Social Watch) advirtió, en un comunicado firmado también por la Federación Internacional de DDHH (FIDH) y la organización Foro de Hermanas Árabes para los DDHH, sobre los riesgos de una guerra civil en Yemen. También informaron sobre los choques entre miembros de tribus y fuerzas de seguridad que dejaron al menos 34 muertos entre el 22 y el 24 de mayo.


SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Enviar

Syndicate content